El Domingo 26 nos reunimos el grupo de Familias Invencibles de Castellón para impulsar en cada familia este tiempo fuerte de preparación a la Pascua. Fue en la parroquia Sto Tomás de Villanueva de Castellón. Sto Tomás -S. XVI fraile agustino- aceptó por mandato de su superior el cargo arzobispo de Valencia y confesor de Carlos I. Fue un gran apóstol de la caridad, desde joven. De familia pudiente, en muchas ocasiones llegaba a su casa desnudo tras dar sus ropas a los pobres. Nosotros también queremos ir despojándonos de todo aquello que nos impide ser una familia evangelizadora.
Comenzamos en la capilla del Santísimo presentando a cada familia y rezando unos por otros para que Dios haga posible un camino de crecimiento que nos haga familias con Espíritu, que acogen y evangelizan a otras. Hemos hecho un poco de lío en la explanada de la parroquia. Nos hicimos con una buena megafonía y hemos empezado a vivir nuestra Cuaresma en torno a 5 citas bíblicas, en el corazón del Evangelio. Ha venido una familia nueva. Nos hemos encontrado 6 familias , con una media de 3 niños, de entre 0 y 10 años la mayoría, así que nuestra encuentro tiene que ser muy dinámico. Hemos escrito las frases en unos cartones, los niños iban a buscarlas , después las leemos y las aprendemos con un juego para que no se nos olviden. Toda la familia participa.
Aquí está nuestro recorrido por las citas:
1º “Si no os hacéis como niños….” Mt 18, 3
Juego: Hacemos un corro y cantamos «Desde que yo estaba en la pancita de mamita»… La gente que pasa por el barrio se queda mirando.
2ª “El que pierda su vida por mí, la salvará” Lc 9, 22
Juego: Cruzar el desierto. Utilizamos tres hojas de periódico por familia y recorremos un camino desde la Cruz hasta el nombre de Jesús que tenemos en un cartel con el nombre de Jesús y el rótulo de la Cuaresma.
3º “Deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la descarriada” Lc 15, 4
Juego : Cantamos una canción que dice un pastor 100 ovejas tenía… Entonces, uno de los niños se esconde con una ovejita de trapo, los demás abrimos los ojos y salimos a buscarle, entonces le damos un gran abrazo, mientras todos siguen al niño que lleva la ovejita, que ahora se siente un poco pastor.
4ª “No necesitan médico los sanos” Lc 5, 35
Dinámica de los cojos.
5ª “Quien quiera ser el primero, que sea el último y sirva” Mc 9, 35
Juego: Se forman dos filas y el que está el último con un objeto en la mano tiene que pasar a ser el primero y entregar el objeto , así la fila tiene que ir avanzando hasta llegar al final que es el nombre de Jesús. Siempre salimos desde la Cruz. Este juego no nos dio tiempo a terminarlo…
Por último hemos tenido un pequeño compartir de cómo vivir la Cuaresma para fortalecer nuestra fe. Hemos escuchado un video con una canción de Luis Guitarra que se titula ¿Quién? Los niños han estado muy atentos y han participado mucho, así que el resultado es que han evangelizado a sus padres, como dice la canción “¿Quién ayuda a quién?” Es realmente desde nuestra pobreza como más podemos ayudarnos unos a otros.
Compartir:
- ¿Qué nos hace entrar en el Evangelio?
- ¿Qué podemos hacer para que nuestra familia viva esta Cuaresma?
Los niños han dicho : rezar, dar limosna, ir a Misa…
Susana y Fernando